BIBLIA - SÍNTESIS.153

  • SÍNTESIS.153

  • 24-4-23

    • Porque todo lo que se refiere a «la interpretación de la Escritura queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia, que recibió de Dios el encargo y el oficio de conservar e interpretar la palabra de Dios» (DV 12).

    • Es lo que llamamos el Magisterio eclesiástico. De él nos dice el Concilio Vaticano II y precisamente hablando sobre la Biblia:

    • «el Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios, sino a su servicio; para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente» (DV 10).

    • Esta voz de la Iglesia, Esposa de Cristo, nos expone con la autoridad de Cristo, el valor y sentido de la Palabra de Él.

    12.- Y JUNTO A LA BIBLIA, LA TRADICIÓN APOSTÓLICA

    • «La Tradición y la Escritura -nos afirma el Concilio Vaticano II- constituyen el depósito sagrado de la Palabra de Dios confiado a la Iglesia» (DV 10).

    • Hay pues en la Iglesia junto a la Escritura otro elemento sagrado, actuante:

    • La Tradición Apostólica. Es decir, las enseñanzas y el espíritu transmitidos por los Apóstoles.

    • Esta Tradición puede consistir en verdades no contenidas en la Escritura.

    • Esta Tradición puede significar además, y principalmente, el ambiente denso y profundo en que la Sagrada Escritura se vive en la Iglesia: la conciencia íntima de los que formamos la Iglesia. Conciencia que va penetrando cada vez más en el profundo y maravilloso sentido de la Palabra de Dios (DV 8 Párrafo 2).

    • La Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica no se oponen. Mutuamente se apoyan y robustecen como nos afirma el Concilio Vaticano II (DV 9).

    • Así pues resumiendo y subrayando, la Sagrada Tradición tiene en la Iglesia el especial papel de conservar viva, palpitante y triunfadora la Palabra de Dios, escrita.

http://www.fecatolica.es

________________________________________________________________________________________

M.S.G.